skip to main |
skip to sidebar
Puentes Colgantes: Pukayaqu, Ancash e Iya-Kazura, Japon
Hironori Otani, natural de la mítica isla de Japón, inició una dedicada investigación para sustentar su Tesis de Doctorado en Antropología de la Universidad de Nara, titulada: "Metodología y Puesta en Valor del Patrimonio Vivo, asociado al Camino Inka para su Desarrollo Sostenible. Corredor Ecoturístico: Chavín-Pukayaqu–Yaino, Zona Konchucos, Ancash – Perú".
Partiendo del punto comparativo de las técnicas constructivas ancestrales, aplicadas a la restauración y conservación de los puentes Colgantes de Pukayaqu-Zona Konchucos –Ancash y el puente Iya-Kazura en su natal ciudad de Tokushima, puentes con una singular línea de diseño, forjados e inspirados en el espíritu integrador de las comunidades aledañas a la red de estos imponentes caminos antiguos, que durante siglos dinamizaron su desarrollo, y hoy simbólicamente refrescan la integración cultural Peru-Japón , rutas y puentes que ahora en el presente adquieren su real y valioso significado como piezas únicas que aun sobreviven a la galopante y demoledora globalización.
El Corredor Eco-turístico Chavín-Pukayaqu-Yaino, integra las comunidades de 11 Distritos de 4 provincias a lo largo del Inka Naani o Camino del Inka en la Zona Konchucos, ruta ancestral que fuera articulada con la reconstrucción del puente Colgante Pukayaqu, proyecto formulado y gestionado por expedicionarios del grupo consultor Kallejón Este O Este desde el año 2005.
No hay comentarios:
Publicar un comentario