
Ruta que ahora articula y teje el encuentro de los pueblos de la Cuenca del Yanamayo, ubicados frente a las dos orillas unidas por este bello sueño Colgante, proyecto formulado y gestionado desde el año 2004 por expedicionarios del grupo Kallejon Este O Este, dedicado a la promoción e intercambio de conocimientos ancestrales, Programa Escuela Itinerante Chaski Naani, diseño pensado como un sistema de trueque, para intercambio y replica de experiencias o conocimientos, entre las comunidades de borde ubicadas a lo largo del Qapaq Ñan, iniciativa sustentada por la escuela de tejedores del Puente Colgante Inka Quechuachaka de Cuzco y la nueva escuela de artesanos tejedores del puente Colgante Pukayaqu – Zona Konchucos Ancash, escenario donde estas dos escuelas de tradiciones ancestrales, intercambiaron su conocimiento con el uso artesanal de fibras vegetales, el ischu y el maguey, plantas nativas que identifican su tradición y contexto geográfico , para la reconstrucción de puentes colgantes que en la actualidad representan el ingenio que esta tecnología Andina logro en puntos estratégicos, hasta donde el imperio Inka logro articular el Qapaq Ñan, red de caminos de la época antigua, mas organizada y extensa que haya conocido la humanidad.